AENOR - CERTIFICACION DE PLASTICOS
Tfno  914 325 953
  • AEN/CTC-001 Quienes somos
  • Fichas Técnicas
  • Productos certificados
  • Reglamentos AENOR
  • Ultimos_Reglamentos_AENOR
  • Novedades_certificacion
  • Actualidad
  • Saber_mas
  • Contactar
  • Campaña de comunicación
  • FENACORE
  • El Comité Técnico de Certificación de Plásticos se reúne con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  • Visita al Consejo General de la Arquitectura Técnica en España
  • Jornada Normas y certificación de elementos de riego
  • Misión_comercial_AENOR_ANAIP_PERÚ
  • AENOR_Perú_Talara_tubos_certificados_técnicas_reunidas
  • Actualidad
  • ECONOMIA_CIRCULAR_PLASTICOS_AENOR
  • Fichas_tecnicas_recicaldo
Imagen

El Comité Técnico de Certificación de Plásticos
se reúne con FENACORE


El pasado 12 de marzo tuvo lugar en la sede de FENACORE en Madrid, la reunión entre representantes del AEN/CTC-001 y de la federación  FENACORE.

Dentro del plan de acciones a llevar a cabo por este Comité se encuentra un programa de visitas a instituciones de referencia en distintos sectores de aplicación de las tuberías plásticas, siendo FENACORE el referente en el sector del riego.


La reunión tenía una doble finalidad. Por un lado, presentar a FENACORE el plan de promoción del Comité que persigue incrementar el uso de productos plásticos certificados con la Marca AENOR, y por otro, buscar vías de colaboración entre AENOR y FENACORE en la promoción de la calidad certificada por AENOR y promover la divulgación de sus ventajas entre las comunidades de regantes, fundamentalmente la reducción de costes, de máxima importancia para el usuario que espera que sus instalaciones perduren en el tiempo sin incidencias causadas por averías.

El Comité Técnico de Certificación de Plásticos de AENOR se ocupa de todo lo relativo a la certificación AENOR de productos plásticos, dentro del cual las tuberías concentran más del 80% de su actividad.

En la reunión se resaltaron aspectos relativos a la certificación como la participación de representantes de distintos sectores relacionados con las tuberías plásticas, como son dos grandes consumidores como TRAGSA y SEIASA (quienes por su actividad están muy involucrados en el mundo del regadío),  la imparcialidad en las decisiones, y la confidencialidad en el tratamiento de la información.

Los representantes del Comité insistieron en resaltar que la Marca AENOR implica un compromiso voluntario con la calidad por parte del fabricante, previo a la solicitud de la certificación, denominado control de calidad interno de la empresa.

Igualmente se destacó que la certificación de AENOR no es una medalla que se concede de por vida, sino que exige mantener el cumplimiento de todos los requisitos en el tiempo, pues  los incumplimientos se sancionan, llegando a la suspensión o la retirada del certificado y por lo tanto del derecho de uso de la Marca.

Respondiendo a la consulta sobre las normas UNE e ISO, se explica que en el ámbito de las tuberías plásticas la inmensa mayoría de las normas de aplicación son UNE-EN, es decir, normas europeas adoptadas por España, y por tanto con requisitos comunes para todos los países de la UE.

La trasposición de las normas europeas EN para los países firmantes es obligatoria, mientras que no existe tal obligatoriedad en el caso de las normas internacionales ISO, siendo esta voluntaria.

Se recuerda que la sola referencia a una norma en el marcado del tubo no indica necesariamente que ese tubo cumpla con todos los requisitos y especificaciones de la norma, o se haya fabricado conforme a tal norma, pues se trata de un marcado realizado por el fabricante sin la intervención de terceros.

Es precisamente la intervención de una tercera parte independiente, AENOR, la que avala que el tubo cumple con la normativa. La Marca AENOR es una certificación conforme a norma, que exige su cumplimiento y concede este sello que aporta confianza al usuario.
 La Marca de AENOR junto a la referencia a la norma implica que se ha verificado la implantación de la norma y se han realizado los ensayos sobre los productos, tanto en el ámbito del control interno del fabricante como los ensayos promovidos por AENOR en sus procesos, tanto inicial como de seguimiento.

Un punto de interés mutuo puesto de manifiesto en la reunión fue la transmisión a las comunidades de regantes de un hecho: los productos que llevan el logotipo AENOR, son productos de calidad.

La certificación de calidad debe considerarse como una inversión y no como un gasto. Si se eligen los tubos a instalar solamente por su precio, en detrimento de la calidad, se propicia que estos tubos fallen después de instalados por la falta de calidad, provocando que los costes se multipliquen por los costes de reparación o sustitución, perdida de eficiencia, daños al entorno, molestias para los usuarios, reclamaciones…

FENACORE está en la actualidad trabajando en el desarrollo de un sello de sostenibilidad  dirigido a las Comunidades de Regantes basado en una gestión eficiente y sostenible que persigue la excelencia en la gestión.

En este sentido, AENOR dispone en la actualidad de esquemas de certificación que aúnan criterios de eficiencia energética y sostenibilidad desde un punto de vista conjunto: energético, medioambiental y social, como el desarrollado conjuntamente con la Federación Española del Vino, y en otros proyectos realizados en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Universidades, como la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid.

Finalmente se acuerdan las siguientes vías de colaboración entre FENACORE y el Comité de Certificación de Plásticos de AENOR:

o  Participación en la Jornada FENACORE programada para el próximo 8 de abril en Madrid de título: “La producción de energías renovables en zonas regables”, a la que se espera asistan gran número de representantes de comunidades de regantes de toda España, que contará con la presencia de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, además de representantes de organismos oficiales y otras entidades del mundo del riego.

o  Inclusión de información en los medios de comunicación de FENACORE: web de la Federación, Revista Intercuencas...

Al finalizar la reunión, Fenacore hizo entrega  a los representantes de este Comité del libro editado por esta federación, de tiíulo: “Las Comunidades de Regantes de España y su Federación Nacional”, realizado en tres idiomas: español, inglés y francés.

Desde este Comité esperamos que las relaciones con Fenacore no hayan hecho más que empezar.



Todos los derechos reservados: © AENOR 2020
Información de AENOR - Avisos legales