AENOR - CERTIFICACION DE PLASTICOS
Tfno  914 325 953
  • AEN/CTC-001 Quienes somos
  • Fichas Técnicas
  • Productos certificados
  • Reglamentos AENOR
  • Ultimos_Reglamentos_AENOR
  • Novedades_certificacion
  • Actualidad
  • Saber_mas
  • Contactar
  • Campaña de comunicación
  • FENACORE
  • El Comité Técnico de Certificación de Plásticos se reúne con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  • Visita al Consejo General de la Arquitectura Técnica en España
  • Jornada Normas y certificación de elementos de riego
  • Misión_comercial_AENOR_ANAIP_PERÚ
  • AENOR_Perú_Talara_tubos_certificados_técnicas_reunidas
  • Actualidad
  • ECONOMIA_CIRCULAR_PLASTICOS_AENOR
  • Fichas_tecnicas_recicaldo
Consejo General de la Arquitectura Técnica de España

Visita al Consejo General de la Arquitectura Técnica en España
CGATE

La estrecha relación de AENOR con los colegios profesionales de arquitectos técnicos que históricamente se ha mantenido, se hace la realidad con la colaboración entre ambos en la organización de jornadas técnicas dirigidas al colectivo de arquitectos técnicos, y la participación de algunos colegios que cuentan con vocales en diferentes Comités Técnicos de Certificación de AENOR.

Estas excelentes relaciones se plasman en la próxima firma de un acuerdo entre AENOR y el CGATE, miembro de AENOR, relativo al uso de las normas UNE relacionadas en el Código Técnico de la Edificación, facilitando de esta manera su consulta.

A lo largo de la reunión mantenida el pasado 8 de enero entre este Comité de Certificación y el CGATE, se destacaron aspectos significativos de interés para los arquitectos técnicos:

  • Si bien un porcentaje muy alto de la actividad del Comité se dedica a la certificación de tuberías plásticas, también se certifican otros productos de construcción como láminas impermeabilizantes, perfiles para ventanas, suelos radiantes, uniones racoradas para sanitarios…
  • La certificación AENOR es una certificación de conformidad con normas, avalada por el cumplimiento de los requisitos recogidos en las normas de aplicación, mayoritariamente europeas.
  • La certificación de calidad está basada en el compromiso previo y continuado en el tiempo de los fabricantes y el control interno habitual de su producción.
  • El derecho de uso de la Marca AENOR no se otorga indefinidamente, sino que requiere un seguimiento periódico de los productos, realizado mediante inspecciones que incluyen  tomas de muestras en fábrica y en el mercado, y anulación de certificados, en caso de incumplimiento.

El Comité de Certificación de Plásticos informó al Consejo de las acciones que se están llevando a cabo para promocionar el uso de productos plásticos certificados; acciones que, además de dar a conocer el significado de la Marca AENOR, inciden en las ventajas que para prescriptores y usuarios tiene la elección de los productos que portan esta Marca de calidad voluntaria.

El gran prestigio que el mercado otorga a esta certificación de AENOR, hace de la Marca AENOR una herramienta que aporta confianza gracias a su reconocimiento como distintivo de calidad por el Ministerio de Fomento.

La experiencia y el prestigio de este Comité que gestiona la certificación AENOR de productos plásticos, regido siempre por la independencia, confidencialidad e imparcialidad en sus decisiones gracias a una composición equilibrada  de todos los sectores representados, siempre ha contado con la participación activa de un representante de los arquitectos técnicos.

En el transcurso de la reunión se informa de la existencia de esta página web del Plástico Certificado,  mostrándose el Consejo dispuesto a ser un canal de divulgación hacia los Colegios, en beneficio de todos sus colegiados, pues considera que el colectivo de arquitectos técnicos conoce la Marca AENOR, pero posiblemente no todo lo que esta implica, y considera que las herramientas informáticas son muy valoradas y es labor del Consejo facilitar la información a los Colegios.

Por otro lado, se hace patente la difusión a los proyectistas que prescriben las especificaciones técnicas a cumplir por los productos, que en definitiva, obligan a cumplir a los técnicos, y por ende, a las empresas constructoras para que la elección por precio no vaya en detrimento de la calidad.

Se comenta someramente la próxima obligatoriedad del marcado CE de aplicación a las tuberías, y el nivel de evaluación de la conformidad requerido, el llamado sistema 4, el nivel mínimo, basado en la declaración del propio fabricante.

El Consejo reitera la posibilidad de divulgación de esta información facilitada por AENOR  desde el Consejo a través de sus medios habituales como son la Web, con su Hoja Informativa Técnica (HIT), y su revista CERCHA.

El CGATE nos trasladó su gran interés en la formación de los instaladores para lograr la correcta instalación y evitar reclamaciones y reparaciones, pues a los arquitectos se les juzga por la ejecución y de nada vale un producto de calidad si su instalación es defectuosa: no bastan los manuales y la documentación técnica, es necesaria además una buena práctica.

En algunos sectores de materiales de construcción, las asociaciones de fabricantes, junto con AENOR, han desarrollado la certificación de la instalación, de la solución constructiva, que incluye la oportuna formación de los instaladores. En el sector de tuberías plásticas AseTUB realiza  cursos teórico-prácticos de formación de instaladores, tanto en el ámbito de la obra civil como en edificación, para cualificar profesionales instaladores de sistemas de tuberías plásticas en edificios. El contenido teórico de estos cursos se recoge en el manual de edificación realizado por AseTUB y editado por AENOR, facilitado en su día al Consejo y a todos los Colegios a través suyo.

Volver



Todos los derechos reservados: © AENOR 2020
Información de AENOR - Avisos legales