AENOR - CERTIFICACION DE PLASTICOS
Tfno  914 325 953
  • AEN/CTC-001 Quienes somos
  • Fichas Técnicas
  • Productos certificados
  • Reglamentos AENOR
  • Ultimos_Reglamentos_AENOR
  • Novedades_certificacion
  • Actualidad
  • Saber_mas
  • Contactar
  • Campaña de comunicación
  • FENACORE
  • El Comité Técnico de Certificación de Plásticos se reúne con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  • Visita al Consejo General de la Arquitectura Técnica en España
  • Jornada Normas y certificación de elementos de riego
  • Misión_comercial_AENOR_ANAIP_PERÚ
  • AENOR_Perú_Talara_tubos_certificados_técnicas_reunidas
  • Actualidad
  • ECONOMIA_CIRCULAR_PLASTICOS_AENOR
  • Fichas_tecnicas_recicaldo

Jornada técnica en EMASESA y
10º aniversario del carné del instalador AseTUB

Jornadas en EMASESA
 Con motivo del 10º aniversario de la creación del carné AseTUB que  identifica a los profesionales instaladores que han superado el curso teórico-práctico de habilidades en la instalación de sistemas de tuberías plásticas de PE, PP, PRFV y PVC, esta asociación organizó junto con EMASESA, empresa municipal de aguas de Sevilla,  en el centro de formación de esta última, la jornada técnica de título “Nuevos desarrollos y tendencias en los sistemas de tuberías plásticas para conducción de agua” que contó con diferentes ponentes, entre los cuales figuraba AENOR.

La ponencia de AENOR puso de manifiesto las claras ventajas que para los usuarios tiene la elección de tuberías y accesorios plásticos certificados con la Marca AENOR, como sello que aporta confianza. Ventajas que se traducen en un importante ahorro de costes económicos, sociales y medioambientales: costes por pérdidas de agua, reparaciones, privación del suministro, quejas de los usuarios o el daño para la imagen del gestor de la red, son algunos de ellos.
Otra de las ventajas que los usuarios de productos certificados con la Marca AENOR   obtienen al utilizar estos productos que han superado los exigentes controles de AENOR sobre las materias primas, los productos elaborados y los procesos productivos, es el resultado de luna simple comparativa. Ante dos productos aparentemente iguales, unos han superado los ensayos y requisitos establecidos por AENOR y por las normas de aplicación, frente a aquellos otros que no se han planteado la certificación, o no lo han conseguido, y por lo tanto únicamente disponen de la información facilitada por el fabricante, sin contrastar por una entidad independiente y de reconocido prestigio, avalada por la administración. 

La jornada, que fue inaugurada por el Director de Redes de EMASESA, Juan Vílchez, y por la Directora General de AseTUB,  Blanca de Arteche, contó con más de 60 asistentes, pertenecientes al equipo directivo y técnico de EMASESA y de otras compañías de agua, empresas constructoras y estudios de ingeniería.

A lo largo de la mañana se expusieron las novedades legislativas y normativas aplicables a los sistemas de tuberías plásticas, y se publicaron casos concretos de la experiencia mostrada por EMASESA en obras de abastecimiento, saneamiento y riego, firme defensora, con más de 14 años de experiencia como usuario, de los sistemas de tuberías con materiales plásticos. Características como la facilidad del transporte de estos materiales, el escaso número de incidencias y la cómoda instalación en las vías de difícil acceso del centro de Sevilla capital, fueron determinantes en la elección de estos materiales en sus obras localizadas en los municipios abastecidos por esta compañía en la provincia de Sevilla.

EMASESA mostró las soluciones prácticas aplicadas en sus redes de abastecimiento y saneamiento e insistieron en la necesidad de la cualificación de los instaladores para evitar problemas y reclamaciones relacionadas, en muchas ocasiones, con deficiencias en  la instalación. Así, el carné de instalador especialista en el manipulado de estos materiales se convierte en la herramienta perfecta.

AseTUB, como entidad que soporta la gestión y el mantenimiento de los carnés de instalador, con más de 1.400 instaladores registrados, cuenta con la colaboración de 7 centros de formación localizados en Sevilla, Madrid, Barcelona, Córdoba, Gijón, Valencia y Bilbao a los que se unirá próximamente el octavo situado en Extremadura.

La creación de este distintivo ha traspasado fronteras, y otras entidades de países como EE.UU., Holanda y Australia, entre otros, han solicitado colaboración para desarrollar proyectos similares en sus países de origen.

Durante las pausas y el cóctel de final de la jornada se realizaron demostraciones prácticas, con material aportado por fabricantes certificados por AENOR, que sirvieron para dar a conocer nuevos produc tos y soluciones plásticas.


Volver



Todos los derechos reservados: © AENOR 2020
Información de AENOR - Avisos legales